Muñeco Yoyo León Amigurumi

Como se que estabáis esperando un nuevo muñeco yoyo (si es que a las que somos adictas a algo se nos nota en la cara) aquí os dejo el Muñeco Yoyo León Amigurumi, el más fiero de los que he hecho hasta ahora.

Yoyo leon amigurumi


Yo lo encuentro muy gracioso, ¿no os parece?

La verdad es que para hacer el gorrito me he basado en un amigurumi que he visto por Internet. No tenía patrón pero realmente es muy fácil ya que casi todos los amigurumis están hechos a partir de formas muy fáciles. (y todos) podéis sacar patrones simplemente fijándoos en las diferentes formas: óvalos, círculos, conos,...

Los ojos que veis en el gorrito son la parte negra de ojos móviles de seguridad (aquí tenéis un lote de todos los tamaños). Van super bien para este tipo de gorritos porque se pegan con la pistola de silicona y ya está.

Aquí podéis ver como queda por detrás, con la chapita de madera. Estas chapitas de madera le dan un toque muy gracioso a cualquier amigurumi (las podéis encontrar aquí, super bien de precio y en muchos colores). 

Yoyo león amigurumi detrás

Como podéis ver por detrás queda también muy bonito.

Os dejo el patrón por si os animáis a hacerlo (y dejadme algún comentario, que os echo de menos).

Mordedor Dinosaurio a Crochet

Un mordedor más para la colección, el Mordedor Dinosaurio a Crochet.


Esta cabeza de dinosaurio la vi (con la misma combinación de colores) por Internet formando parte de un juguete. Me encantó la combinación y decidí hacer un mordedor con los mismos colores, ¿a que queda alegre?

Cualquier animal (o incluso vegetal) que se os ocurra puede transformarse en mordedor. Lo importante en estos casos:
                   - usad siempre ojos de seguridad bien fijos (son imposibles de arrancar)
                   - algodón a ser posible mercerizado para que el bebé no se trague hilos sueltos
                   - los aros de madera han de ser aros de madera sin tratar (los podéis encontrar aquí)

Y ya sabéis, si tenéis problemas con el patrón solo tenéis que dejarme un comentario.

Funda para Móvil iCat a Crochet

Las fundas para móvil a crochet son muy versátiles porque permiten numerosos modelos.  ¿Os gusta la Funda iCat a Crochet? 

Funda iCat a Crochet



Estoy segura de que habéis visto este modelo por Internet infinidad de veces, normalmente en ruso. Hace mucho tiempo que quería hacerla pero era uno de mis proyectos UFO (del inglés unfinished objects, algo así como proyectos sin terminar, de los que tengo un montonazo).Os pongo el patrón tal y como la he hecho yo para ayudaros.

En realidad el patrón lo he visto en muchas páginas, principalmente en ruso, y siempre incompleto.

Necesita muy poco material pero os recomiendo tener un surtido de ojos móviles para aprovechar las pupilas para este y otros muñecos. Yo los compro aquí y me vienen muy bien para los Yoyos porque hay muchos tamaños.

Recordad que este tipo de fundas se pueden adaptar a móviles y tablets de distintos tipos (tan solo tenéis que ir adaptando la cantidad de puntos y vueltas).

Muñeco de Apego Zorro a Crochet

Desde que vi unos muñequitos de apego hechos enteramente a crochet en Internet tenía ganas de hacer alguno, y la verdad es que son tan fáciles y agradecidos que merece la pena.
Este es mi 
Muñeco de Apego Zorro a Crochet
, ¿os gusta?

Muñeco de apego zorro a crochet


Es un patrón muy sencillo de sacar, ya que se le puede poner la cabeza y extremidades que uno quiera y siempre queda genial. Podéis ver que la cabeza y la cola son muy similares a mi mordedor zorro (pero cambiando las proporciones).


Algunos de los muñequitos en los que me he basado están en Ravelry y podéis comprar el patrón si no sabéis sacarlos (evidentemente son distintos porque, como ya os he dicho, éste está hecho a ojo basándome en esa idea). Otros de estos muñequitos los he visto en páginas rusas (las rusas son fantásticas tejedoras) con distintos modelos de animales.

Queda tan mono para niños pequeños que no descarto hacer unos cuantos con diferentes cabezas de animalitos, ¿cuales os gustarían?


Muñeco de apego zorro a crochet

Max, el Bebé Abeja Amigurumi

Me imagino que muchos habéis visto los amigurumis planos (por ejemplo, los de Jillian Hewitt, los de Vendula, los de 3amgracedesigns...).
Tenía ganas de hacer alguno y decidí empezar por uno sencillísimo: Max, el Bebé Abeja Amigurumi.

Abejita amigurumi

En realidad es un zangano, pero la palabra es tan peyorativa que lo dejaremos en abeja 😉

Este tipo de amigurumis planos (realmente son amigurumis en prácticamente dos dimensiones, algo así como Dibugurumis) son facilísimos de hacer y muy, muy divertidos de diseñar. 

Realmente podemos convertir cualquier dibujo plano en un amigurumi plano (a partir de ahora los llamaremos Dibugurumis para distinguirlos de los amigurumis tridimensionales tradicionales). 

Son ideales para móviles de bebé o de habitación, colgadores para armarios y puertas, cojines infantiles, decoración,...

La técnica es muy sencilla: escogemos el dibujo que queramos hacer (bien inventado, bien cogido de Internet) y lo pasamos a una cuadrícula.

Por ejemplo, éste es el dibujo que yo he sacado de Internet (para comenzar algo muy sencillito, ya nos iremos complicando más adelante):


Y una vez pasado a una cuadrícula, evidentemente con modificaciones, nos queda así:



A partir de aquí es muy sencillo: cada cuadradito corresponde a un punto bajo.

Como veis son patrones mucho más sencillos que los amigurumis tradicionales pero quedan genial.

Pues bien, me ha encantado esto de hacer Dibugurumis y, por si acaso os gusta, os pongo algunas indicaciones básicas:
- al igual que los amigurumis tradicionales es conveniente utilizar un ganchillo un número menor de lo que nos pide el hilo
- se trabajan en hileras y no en vueltas
- las piezas se juntan luego por medio de puntos bajos
- se rellenan poco (ya os digo que son prácticamente bidimensionales)
- la pistola de silicona es de gran utilidad para pegar piezas planas
- son los amigurumis ideales para mezclar materiales (fieltro, telas,...)
- al ir haciendo las hileras con sus aumentos y disminuciones el tejido parece que queda combado; al unir las piezas y rellenar ligeramente queda perfecto (no os asustéis y penséis que lo estáis haciendo mal)
- los aumentos son iguales que en los amigurumis (dos puntos bajos en cada punto)
- las disminuciones se hacen como en el crochet tradicional, a diferencia de los amigurumis (tejemos la mitad de un pb y nos quedamos con dos bucles en el ganchillo, cogemos el siguiente punto y tejemos la mitad hasta quedarnos con tres bucles y, por último, acabamos el pb)
- es muy importante que tengáis en cuenta que lado va a ser el "bueno" para dejar siempre las hebras de hilo en el lado "malo" o revés (aunque ambos lados son iguales tenéis que priorizar uno).

¿Os ha gustado la técnica? A mí me parecen muy chulos y quedan especialmente bien en colores vibrantes.

Os dejo el patrón para que lo podáis hacer y si tenéis ideas para algún otro no tenéis más que decírmelo.

Tommy, el Pingüino de Flor Africana

¿Os gusta Tommy, mi Pingüino African Flower?

Pingüino african flower
Está basado en el Búho que hice anteriormente, que como sabéis lo hice basándome en las fotos de una diseñadora nórdica.

Este pingüino está hecho a sugerencia de mi hijo, y me ha venido fenomenal para aprovechar distintos ovillos de hilo negro (no se aprecia, pero son de distintas tintadas).

El pingüino queda monísimo por todos los lados.

Pinguino african flowerPinguino african flower

Es muy trabajoso porque hay que hacer muchos hexágonos y pentágonos pero el resultado es espectacular.

La carita del pingüino también es monísima.

Pinguino african flower

Os dejo el patrón para que vayáis empezando a hacer formas con la técnica African Flower (se utiliza para muchísimas cosas que iremos viendo más adelante).

Muñeco Yoyo Oveja Amigurumi

 Este es uno de los patrones más tiernos de Yoyo, el Yoyo Oveja Amigurumi.

Yoyo Oveja Amigurumi

Lo más complicado de la ovejita es el gorrito, pero una vez que hayáis aprendido el punto burbuja os será sencillísimo.

Para que las orejitas queden bien solo tenéis que ladear un poco la parte rosa sobre la blanca como en esta imagen.

Orejita Yoyo oveja

De esta manera al doblar la pieza la orejita queda perfecta.

Os dejo el patrón para que os animéis a hacerla.

Audrey, la Conejita Bailarina Amigurumi

¿Os gusta Audrey, la Conejita Bailarina Amigurumi?

Audrey, la conejita bailarina amigurumi

Está hecha al estilo de los muñecos de trapo o Ragdoll (de hecho está basada en una conejita de trapo que he visto por Internet). Me encanta mirar muñecos de peluche y convertirlos en Amigurumi, cosa que, además, es sencillísima.

¿No os parece que Audrey queda muy tierna y romántica?.
Lo único importante es seleccionar colores pastel ya que ayudan a darle ese aspecto tan romántico.
Podéis aprovechar restos de telas para la falda, el lacito, las flores, etc (los amigurumi combinando distintos materiales quedan preciosos).

Yoyo Perrito Amigurumi

Entre los muñecos Yoyo más tiernos está este Perrito Yoyo Amigurumi, ¿no os parece?

Yoyo perrito amigurumi

No me negaréis que tiene una mirada monísima, ¿verdad?

Aunque yo lo he hecho en tonos marrones queda monísimo en todos los colores (por ejemplo, rosa claro y rosa oscuro).

Aquí os dejo el patrón para que os animéis  a hacerlo (y me etiqueteis si lo ponéis en Instagram).     

Gorro Mariquita a Crochet

Me encantan los gorros a Crochet, y este Gorro Mariquita a Crochet es uno de mis favoritos, porque es muy del estilo de las fotos de Anne Geddes.

Gorro mariquita a Crochet

Es un gorro bastante sencillo y queda muy vistoso. Lo más importante es que tengáis cuidado con las costuras para que no pasen al interior del gorro (queda mucho mejor acabado si está perfecto por dentro y por fuera).

Los lunares quedan monísimos tanto por delante como por detrás.

Gorro mariquita a crochet
Os dejo el patrón para 2-5 años (es el patrón estándar) pero podéis adaptarlo tanto a niños más mayores como más pequeños con esta sencilla tabla.


Medidas para gorros a crochet

Lo más importante es, como en todos los gorros hechos con varetas, que tengáis en cuenta que para que los aumentos sean prácticamente invisibles hay que unir con un punto deslizado la última vareta o punto alto con el primer punto alto de cada vuelta, no con la última de las dos cadenas de subida.
Esto hace que el gorro quede perfecto (no se aprecian agujeros en los puntos de unión).

Yoyo Sandía Amigurumi

Os traigo de nuevo uno de los muñecos Yoyo más sencillos para que practiquéis antes de que pasemos a los más complicados. ¿Recordáis el Yoyo Sandía Amigurumi?

Yoyo sandía amigurumi
Como veis es muy sencillo y su única complicación son las pepitas y tener un poco de cuidado con los cambios de color.

El detalle de la flor en el cuello queda muy bien para disimular el cierre, pero siempre podéis utilizar otro tipo de abalorios.

Aquí podéis ver lo bien que queda con el Yoyo limón que os enseñé anteriormente.

Yoyo frutas amigurumi

Las sandías siempre están de moda, y más en verano (no tenéis más que ver el precio al que se han puesto), así que os dejo el patrón para que no os falte una sandía en casa.

Yoyo Bebé Yoda Amigurumi

En casa somos muy fans de todas las películas de Star Wars, y cuando Disney sacó la serie The mandalorian nos enganchamos inmediatamente (algo habrá influido que las mujeres de la casa seamos también muy fans de Pedro Pascal).

Pero bueno., al lío, ¿no os parece que Bebé Yoda es ideal para un Yoyo Bebé Yoda?

Bebe Yoda Amigurumi

En esta ocasión para las orejitas y la nariz he usado colorete, ya que el aspecto empolvado cuadra más con Bebé Yoda que usar cambios de color (tengo el Funko Pop de Bebé Yoda para comparar, que si se es fan, se es fan).

Bebé yoda amigurumi
Queda muy gracioso y fácilmente reconocible, ¿no os parece?

Una cosa muy importante a la hora de hacer amigurumis es perder el miedo a la pistola de silicona. De verdad, no hay que ser puristas: algunas piezas quedan mucho mejor pegadas que cosidas (y aguantan igual de bien). En este caso concreto he pegado tanto los ojos como las orejas para que las uniones queden perfectas.

Además, hay materiales como fieltro, tela, plastidecor, colorete, rotuladores,...que ayudan mucho a la hora de crear los amigurumis y que es maravilloso ir utilizando.

Por cierto, una cosa maravillosa que he descubierto son estas lámparas de cuello. Yo utilizo una para hacer crochet y me ayuda muchísimo, sobre todo cuando utilizo hilos blanco y negro.


La verdad es que estaba dudando entre un ganchillo con luz y esta lámpara y me he decidido por ella y estoy encantada. Tiene diversos tipos de luz e intensidad y no molesta absolutamente nada en el cuello. Por si os interesa aquí tenéis el enlace. 

Este Yoyo es muy sencillo pero si tenéis alguna duda solo tenéis que dejarme un comentario e intentaré ayudaros (recordad dejarme el comentario aquí y no en Instagram, para que pueda servir a todos).
 

Gorro Búho Pirata a Crochet

A juego con el gorrito búho que os enseñé anteriormente tenemos este Gorro Búho Pirata a Crochet.

Gorro búho pirata a crochet
Queda muy gracioso y se termina enseguida.

Posiblemente lo hayáis visto a menudo por Internet, ya que modelos similares están muy repetidos porque a los niños les encantan. El patrón realmente es facilísimo de sacar un a vez tenemos la estructura del gorro base.

Tanto los amigurumi como los gorritos a crochet son para principiantes en esto del crochet, ya que básicamente se utilizan 4 puntos y con ellos podemos hacer de todo. 

Además, resultan muy satisfactorios porque se acaban enseguida (un amigurumi básico lleva dos o tres días y se pueden hacer mientras escucháis música o veis la tele). Esto hace que el crochet sea ideal para relajarnos y ocupar nuestras manos mientras tenemos la mente en otra cosa (yo soy incapaz de ver la tele sin hacer nada mientras).

Aquí podéis ver lo bien que combina con el otro gorrito búho.


Y aquí tenéis el patrón (las dudas preguntádmelas en el blog porque me resulta más fácil contestaros, y si queréis invitarme a un café tenéis el botón en el lateral del blog).

Mordedor Pingüino a Crochet

Desde que vi por Internet este Mordedor Pingüino a Crochet no paré hasta poder hacerlo.

Mordedor pinguino a crochet
Queda monísimo, pero me ha costado muchísimo esfuerzo de hacer y deshacer hasta dar con la combinación perfecta.

Aunque lo he hecho en gris y naranja podéis combinar los colores como más os guste (queda monísimo en rosa con la parte naranja en gris, por ejemplo). Lo mejor para encontrar vuestra combinación de colores preferida es poner los ovillos juntos y ver el efecto.

Mordedor pingúino a Crochet
Os dejo el patrón tal y como lo he hecho yo: está basado en un mordedor que vi por Internet pero yo lo he sacado a fuerza de hacer y deshacer. Esto normalmente resulta muy sencillo, aunque no queden iguales, ya que casi todos los amigurumis se basan en formas geométricas de uno u otro tipo.

Recordad que el aro ha de ser de madera sin tratar (los podéis encontrar aquí).

Yoyo Pavo Real Amigurumi

Este Yoyo Pavo Real es bastante más trabajoso que otros Yoyo, pero el resultado merece la pena, ¿no creeis?

Yoyo Pavo real

Es importante que lo rematéis bien para que quede bonito tanto por delante como por detrás.

Amigurumi Yoyo Pavo real

Se ha convertido rápidamente en uno de mis favoritos ya que los colores son maravillosos. No me extraña que los pavos reales estén tan pagados de sí mismos, ya que son animales sencillamente bellísimos!!

Recordad que si os gustan mis trabajos y os apetece podéis invitarme a un café (tenéis el botón en el lateral).

Os dejo, como siempre, el patrón para que podáis realizarlo. Si lo hacéis y ponéis vuestras creaciones en Instagram etiquetadme para que las pueda ver, que me hace mucha ilusión.

Mordedor Patito a Crochet

Dentro de las cosas que más me gustan hacer a crochet están los mordedores.

Este Mordedor Patito a Crochet es una monada, ¿no os parece?



La idea original es de Amigurumibb, que es un encanto y comparte cantidad de patrones.

He modificado algunas cosas para hacerlo más fácil y he añadido otras (ya que es un mordedor y no un muñeco).

Espero que os guste.

Recordad que para este tipo de mordedores lo ideal es utilizar algodón mercerizado (quedan estupendos y no pican). Y por supuesto aros de madera sin tratar (que podéis encontrar aquí).

Como siempre, os dejo el patrón para que os resulte más fácil. ¿Tenéis ideas para nuevos mordedores??


Yoyo Ranita Amigurumi

Este Yoyo Ranita Amigurumi es muy sencillo pero queda muy resultón. 

Yoyo ranita amigurumi

Es de los modelos más sencillos de Yoyo y queda muy resultón. Además solo necesitáis dos colores, lo que es un plus.

Por detrás queda tan bonito como por delante. Me encantan las chapitas de madera con la leyenda "handmade" para personalizarlos (podéis encontrarla aquí).

Yoyo ranita amigurumi detrás
Os dejo el patrón para que podáis hacerlo y aumentar vuestra colección de Yoyos.