Elefante Amigurumi, Patrón Gratis

Este Elefante Amigurumi es una monada, y eso le salva, porque es mucho mas trabajoso que otros amigurumis. 

elefante amigurumi

Pese a su inocente y tímido aspecto (lo que me encanta es que me recuerda a Dumbo), lleva un montón de faena. 

Se debe, sobre todo, a que está realizado con varetas o puntos altos, que cuestan mas que los puntos bajos. 

Está tejido con un ganchillo de 2 mm (para que os hagáis a la idea, cuando tejo amigurumis con punto bajo y el mismo hilo utilizo un ganchillo de 2,5 mm: esto se debe a que para que los puntos altos queden prietos hay que utilizar un ganchillo inferior, ya que son puntos holgados). 

elefante amigurumi

Este patrón lo saqué de una página en inglés, pero el blog ha desaparecido, como ocurre con muchos (mantener los dominios, junto con el trabajo que llevan, hace que cada año desaparezcan montones). En cualquier caso os dejo el patrón en español y espero que no os resulte muy lioso.

Algunos trucos:
- Os recomiendo hacerlo en un hilo no muy grueso, ya que queda bastante grande. 
- Para coser las piezas entre ellas hay que fijarlas bien, ya que la cabeza pesa bastante. 
- Las patas se cosen antes de unir el cuerpo a la cabeza, ya que de esta forma nos guiaremos para ver a que altura dejar la cabeza de forma que se sostenga apoyándose en la trompa.


ELEFANTE AMIGURUMI, PATRÓN GRATIS

pe= punto deslizado o pe
cad= cadenas
pb= punto bajo
pa= punto alto o vareta
au= aumento
dism= disminución

Se necesita hilo o lana de los colores que os gusten (en principio, se puede hacer con un tono principal y otro para combinar las almohadillas de las patas y el extremo de la trompa, o bien a rayas), un ganchillo bastante más pequeño que el recomendado para ese hilo o lana, ojos de seguridad de 8 mm (en mi caso he usado ojos ovalados, pero se pueden bordar o utilizar ojos redondeados), hilo o lana de un color que contraste para los detalles, un trozo de tela para el forro de las orejas y algodón artificial o miraguano.

Algunas aclaraciones:
- cuando hacemos tres cadenas al inicio de cada vuelta, cuentan como una vareta, por lo tanto el primer punto ha de hacerse en el punto siguiente al punto donde levantamos las cadenas
- para unir las vueltas utilizamos un punto enano al primer punto de la vuelta anterior (hay que tener cuidado de no unir con las cadenas inferiores). Esto parece muy complicado, pero enseguida notamos si lo hacemos mal, ya que nos quedaría una unión demasiado visible
- cuando hablo de aumentos o disminuciones, me refiero a aumentar o disminuir el mismo tipo de punto que estamos utilizando en ese momento (pb o pa)

CABEZA
Está hecha en color gris. Se teje en vueltas unidas, no en espiral. 
Comenzamos en color blanco con 4 cadenas que unimos con un punto enano o deslizado para formar un anillo.
1.- 1 cadena, 7 pb en anillo, unir a la cadena inicial (8)
2.- 1 cadena, 1 pb en el mismo punto en que hemos realizado la cadena, 7 au, unir a la cadena inicial (16)
3.- Cambiando de color (en mi caso de blanco a gris) 3 cadenas, pa en los bucles traseros de todas las cadenas, unir con 1 pe a la tercera cadena de las tres iniciales (16)
4 a 6.- 3 cadenas, pa en cada punto, unir con 1 pe a la tercera cadena de las tres iniciales (16)
7.- 3 cadenas, 4 pa, 1 au, 4 pa, 1 au, 5 pa, unir (18)
8.- 3 cadenas, 1 pa, 1 au, 4 pa, 1 au, 2 pa, 1 au, 4 pa, 1 au, 2 pa, unir (22)
9.- 3 cadenas, 2 pa, 1 au, (4 pa, 1 au) 3 veces, 3 pa, unir (26)
10.- 3 cadenas, 3 pa, 1 au, 5 pa, 1 au, 1 pa, 2 au, 1 pa, 1 au, 5 pa, 1 au, 4 pa, unir (32)
11.- 3 cadenas, 1 pa, 1 au, 2 pa, 1 au, 4 pa, 1 au, 2 pa, 1 au, 1 pa, 2 au, 1 pa, 1 au, 2 pa, 1 au, 4 pa, 1 au, 2 pa, 1 au, 2 pa, unir (42)
12.-3 cadenas, 2 pa, 1 au, 3 pa, 1 au, 5 pa, 1 au, 3 pa, 1 au, 6 pa, 1 au, 3 pa, 1 au, 5 pa, 1 au, 3 pa, 1 au, 3 pa, unir (50)
13.- 3 cadenas. 1 au, 1 pa, 1 au, 2 pa, 1 au, 1 pa, 1 au, 6 pa, 1 au, 7 pa, 1 au, 2 pa, 1 au, 7 pa, 1 au, 6 pa, 1 au, 1 pa, 1 au, 2 pa, 1 au, 1 pa, 1 au, 1 pa, unir (62)
14.- 3 cadenas, 1 pa en cada punto, unir (62)
15.- 3 cadenas, 24 pa, 1 dism, 8 pa, 1 dism, 25 pa, unir(60) Los ojos se ponen o se bordan uno en cada disminución.
16 a 18.- 3 cadenas, 1 pa en cada punto, unir (60)
19.- 3 cadenas, 3 pa, 1 dism, (4 pa, 1 dism) 9 veces, unir (50)
20.- 3 cadenas, 2 pa, 1 dism (3 pa, 1 dism) 9 veces, unir (40)
21.- 3 cadenas, 1 pa, 1 dism, (2 pa, 1 dism) 9 veces, unir (30)
22.- 3 cadenas, 1 dism, (1 pa, 1 dism) 9 veces, unir (20)
23.- 2 cadenas, 10 dism, unir (10)
24.- 1 cadena, 5 dism de pb (5 pb)
Se deja una hebra larga para unir al cuerpo.

OREJAS
No es necesario forrar las orejas, pero a mi gusto quedan más bonitas. Se hacen dos, en color gris.
1.- 5 cadenas, se unen para formar una anillo, 3 cadenas de inicio, 9 pa en el interior del anillo, unir a la tercera cadena de inicio (10)
2.- 3 cadenas, 3 pa en cada punto alto hasta el último, 1 pa, unir (26)
3.- 3 cadenas, 1 pa, (1 au, 2 pa) 3 veces, 1 au, 3 pa en los 2 siguientes puntos, (1 au, 2 pa) 3 veces, 1 au, 2 pa, unir (38)
4.- 3 cadenas, 1 dism, 1 pa en cada punto hasta los tres últimos puntos, 1 dism, 1 pa, unir (36)
5.- 3 cadenas, 16 pa, 2 au, 17 pa, unir (38)
6.- 1 cadena, 13 pb, 10 au de pb, 14 pb, unir (48)
Finalizar dejando una hebra larga para coser  
En caso de no forrar las orejas juntamos las dos caras de la oreja por el extremo que va unido al cuerpo. 

CUERPO
Se teje en color gris, en vueltas unidas (no en espiral).
1.- 13 cadenas, 2 pa en la cuarta cadena desde el ganchillo, 8 pa, 6 pa en la última cadena, giramos la pieza y por el otro lado hacemos 8 pa, 3 pa en la última cadena, unimos a la tercera cadena de las iniciales (28)
2.- 3 cadenas, 3 au, 6 pa, 3 au, 2 pa, 3 au, 6 pa, 3 au, 1 pa, unimos (40)
3.- 3 cadenas, 2 pa, 2 au, 10 pa, 2 au, 6 pa, 2 au, 10 pa, 2 au, 3 pa, unir (48)
4.- 3 cadenas, 3 pa, 3 au, 10 pa, 3 au, 8 pa, 3 au, 10 pa, 3 au, 4 pa, unir (60)
5.- 3 cadenas, 4 pa, 1 au, 1 pa, 1 au, 14 pa, 1 au, 1 pa, 1 au, 10 pa, 1 au, 1 pa, 1 au, 14 pa, 1 au, 1 pa, 1 au, 5 pa, unir (68)
6.- 3 cadenas, 4 pa, 3 au, 18 pa, 3 au, 10 pa, 3 au, 18 pa, 3 au, 5 pa, unir (80)
7 a 12.- 3 cadenas, 1 pa en cada punto , unir (80)
13.- 3 cadenas, 4 pa, 3 dism, 18 pa, 3 dism, 10 pa, 3 dism, 18 pa, 3 dism, 5 pa, unir (68)
14.- 3 cadenas, 4 pa, 1 dism, 1 pa, 1 dism, 14 pa, 1 dism, 1 ps, 1 dism, 10 pa, 1 dism, 1 pa, 1 dism, 14 pa, 1 dism, 1 pa, 1 dism, 5 pa, unir (60)
15.- 3 cadenas, 3 pa, 3 dism, 10 pa, 3 dism, 8 pa, 3 dism, 10 pa, 3 dism, 4 pa, unir (48)
16.- 3 cadenas, 2 pa, 2 dism, 10 pa, 2 dism, 6 pa, 2 dism, 10 pa, 2 dism, 3 pa, unir (40)
17.- 3 cadenas, 3 dism, 6 pa, 3 dism, 2 pa, 3 dism, 6 pa, 3 dism, 1 pa, unir (28)
18.- 1 cadena, 1 dism, 8 pa, 3 pa juntos (o una dism de 3 pa) 2 veces, 8 pa, 3 pa juntos, unir a la cadena inicial y coser ambos lados de la pieza para cerrarla.

PATAS
Se hacen 4. Se comienza en color blanco.
1.- 5 cadenas, unir para formar un anillo, 1 cadena, 9 pb en el interior del anillo, unir a la cadena inicial (10)
2.- 1 cadena, 1 pb en el mismo espacio, 2 pb en cada punto, unir (20)
3.- Cambiando a color gris, 3 cadenas,  y cogiendo sólo el bucle trasero de cada punto 1 pa en cada punto, unir (20)
4 a 6.- 3 cadenas, 1 pa en cada punto, unir (20)
Rellenamos las patas y las cosemos al cuerpo. Hay que fijarse que las uniones de las vueltas queden hacia el interior de forma que no se vean.

COLA
En color gris, hacemos 13 cadenas, damos la vuelta y hacemos 12 pe. Con un color que contraste hacemos los flecos de la cola.

FLOR DE ADORNO
En mi caso, en color rojo.
1.- 4 cadenas, unir para formar un anillo, 1 cadena, 6 pb en el interior del anillo, unir a la cadena inicial (6)
2.- 1 cadena, 2 pa en el mismo punto, 1 pe en el siguiente punto, (1 cad, 2 pa, 1 pe en el siguiente punto) todo alrededor, unir a la cadena inicial.


Y si os ha gustado y no queréis perderos ninguna idea o patrón recordad seguirme también en FacebookYoutubeInstagram y Pinterest.

Aviso legal: Hay enlaces en este sitio web que se pueden definir como enlaces de afiliados. Esto significa que, si te decides a comprar alguno de estos productos, a ti te va a costar lo mismo pero a mí me dan una pequeña comisión que me servirá para ayudarme con los gastos de la web. Todos los productos que promociono los he probado personalmente (u otros similares) y me han sido de utilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario