Como sabéis, me encanta hacer muñecos amigurumi Yoyo.
Cuanto más coloridos y vistosos más monos quedan este tipo de muñecos, así que en esta ocasión os traigo el Muñeco Yoyo Flamenco Amigurumi, ¿os gusta??

Como todos los yoyo es muy sencillo de hacer, pero para que quede perfecto os recomiendo tres cosas fundamentales:
- usar un ganchillo por lo menos un número menor de lo que os pida el hilo
- apretar muy bien para que no queden espacios
- usar algodón mercerizado, peinado o similar
Otra de las cosas a tener en cuenta es que estos muñequitos se llaman yoyo precisamente porque son todo cabeza. Si los veis de perfil se nota mucho y quedan muy graciosos.
.jpg)
Además, si los hacéis en el mismo tamaño de hilo los gorritos son intercambiables e ideales para que jueguen los peques a poner el gorrito que toca a cada yoyo. Aquí os dejo un montón de patrones.
Para hacer los ojitos del gorrito he utilizado la parte negra de unos ojitos móviles. Resultan muy útiles para ojitos, lunares, decoración,...
Os dejo el patrón y, como siempre, me encantaría ver vuestros comentarios e ideas!
MUÑECO YOYO FLAMENCO AMIGURUMI, PATRÓN GRATIS
Necesitáis hilo o lana en colores rosa fucsia, rosa claro, negro y blanco.
Yo he utilizado un ganchillo de 2,5 mm (un número menor de lo que me pedía el hilo).
Además necesitáis ojos de seguridad (de 6 o 7 mm) y la parte negra de unos ojos móviles para para los ojitos del gorrito.
Necesitáis también un botón decorativo para el cuello (disimula el cierre de los bracitos).
Además he cosido una plaquita de madera en la que pone "handmade" detrás para darle aún más encanto.
Por último, un poco de colorete o plastidecor.
pb= punto bajo o medio punto
dism= disminución
au= aumento
cad= cadena
pe= punto enano o deslizado
Se comienza por los pies.
PIERNAS
Comenzando en color rosa fucsia y trabajando en espiral.
Hacemos 2.
1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
2.- 6 aum (12)
3.- 1 pb, 1 au (18)
4.- (1 au, 8 pb) x2 (20)
5-13.- 1 pb en cada punto (20)
Unimos las piernas cosiendo un punto de cada pierna.
CUERPO
Comenzando por ese punto de unión entre las dos piernas podemos ahora seguir esta pauta:
14.- 1 pb en cada punto (40)
15.- 12 pb, dism, 15 pb, dism, 9 pb (38)
16.- 11 pb, dism, 15 pb, dism, 8 pb (36)
17.- 8 pb, dism, 15 pb, dism, 9 pb (34)
18.- 8 pb, dism, 14 pb, dism, 8 pb (32)
19.- 8 pb, dism, 13 pb, dism, 7 pb (30)
20.- 8 pb, dism, 13 pb, dism, 5 pb (28)
21.- 7 pb, dism, 11 pb, dism, 6 pb (26)
22.- 7 pb, dism, 10 pb, dism, 5 pb (24)
23.- 6 pb, dism, 9 pb, dism, 5 pb (22)
24.- 6 pb, dism, 8 pb, dism, 4 pb (20)
25.- 5 pb, dism, 7 pb, dism, 4 pb (18)
CABEZA
Se teje a continuación del cuerpo en una sola pieza, también en espiral. Tejemos en color rosa claro.
Muy importante alternar los aumentos en cada vuelta para que no queden marcas.
26.- 2 pb,1 au, repetir hasta el final (24)
27.- 3 pb, 1au, repetir hasta el final (30)
28.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
29.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
30.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
31.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
32.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (60)
33.- 9 pb, 1 au, repetir hasta el final (66)
34 a 44.- 1 pb en cada punto (66)
45.- 9 pb, 1 dism, repetir hasta el final (60)
46.- 8 pb, 1 dism, repetir hasta el final (54)
47.- 7 pb, 1 dism, repetir hasta el final (48)
48.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
49.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
50.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
51.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
52.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
53.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
Comenzamos a rellenar el muñequito.
54.- 6 dism (6)
Poner los ojos en la vuelta 35 separados por 4 pb (yo he utilizado ojos de seguridad de 6 mm).
BRAZOS
Se hacen dos, en espiral.
Comenzamos en color rosa claro.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4-7.- Cambiando a color rosa fucsia, 1 pb en cada punto (18)
8.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
9-14.- 1 pb en cada punto (12)
Rellenamos los bracitos.
15.- 6 dism (6)
Unimos ambos brazos al cuerpo.
Hacemos una hilera de 25 cadenas en color rosa fucsia, y sobre ella 24 pb. Cosemos sobre la unión del cuello y disimulamos el cierre con un botón decorativo a juego.
GORRO FLAMENCO
Lo tejemos en espiral en color rosa fucsia y alternando los aumentos en cada vuelta.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
10.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (60)
11.- 9 pb, 1 au, repetir hasta el final (66)
12-23.- 1 pb en cada punto (66)
24.- 9 pb, 1 dism, repetir hasta el final (60)
25.- 8 pb, 1 dism, repetir hasta el final (54)
PICO
Se teje en espiral.
Comenzamos en color negro.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 pb (6)
3.- 4 pb, 2 au (8)
4.- 1 pb en cada punto (8)
5.- 4 pb, 4 au (12)
6.- cambiando a color blanco, 1 pb en cada punto (12)
7-8.- 2 pb, 4 pe, 6 pb (12)
9-10.- 1 pb en cada punto (12)
Rellenamos apretando bien.
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para coser al gorrito.
ACABADO
Cosemos los brazos a los lados del cuerpo.
Cosemos la tira rosa con el botón decorativo tapando la costura de los brazos.
Cosemos el pico del flamenco.
Para hacer los ojos del gorrito usamos la parte negra de unos ojitos móviles y con ayuda de la pistola de silicona los pegamos sobre el gorrito.
Cosemos la chapita “handmade” en la parte posterior del gorrito.
Aplicamos colorete en las mejillas del Yoyo.
Si os gusta el patrón 💗 podéis invitarme a un café virtual clicando aquí.
Aviso legal: Hay enlaces en este sitio web que se pueden definir como enlaces de afiliados, en concreto de Temu. Esto significa que, si te decides a comprar alguno de estos productos, a ti te va a costar lo mismo pero a mí me dan una pequeña comisión que me servirá para ayudarme con los gastos de la web. Todos los productos que promociono los he probado personalmente (u otros similares) y me han sido de utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario